Lo que se investiga, lo difundido y cómo se aplica no lo dice La Ciencia.

La Ciencia no funciona autónoma por sí sola como tan a menudo nos quieren hacer creer con la intención de evitar el cuestionamiento de lo que nos venden y nos imponen. Lo que se investiga lo deciden los financiadores. Lo que se guarda en un cajón y lo que sale a la luz de lo …

Lo que se investiga, lo difundido y cómo se aplica no lo dice La Ciencia. Leer más »

La salud y los derechos fundamentales dañados y reducidos por el autoritarismo pandémico.

Han hecho falta nada más ni nada menos que cinco años para que El Constitucional estime parcialmente sobre derechos violados tantas veces estos últimos años pandémicos como la integridad física, pues implica, entre otras graves cuestiones, el impedimento de trabajar para ganarte la vida. La impunidad hasta ahora no ha sido solo en España únicamente …

La salud y los derechos fundamentales dañados y reducidos por el autoritarismo pandémico. Leer más »

Juan Erviti: reflexiones sobre la pandemia COVID 19.

CINCO años después de la Pandemia, seguimos sin un balance y una evaluación tanto sanitaria como política de las medidas, sin precedentes, adoptadas a nivel nacional e internacional. No solamente es necesario, como se ha hecho en otros encuentros, analizar esas decisiones de los gobiernos y las posiciones de las instituciones y de la propia …

Juan Erviti: reflexiones sobre la pandemia COVID 19. Leer más »

Podcast: «Practicar mindfulness en horario de trabajo»

Descripción: HOY hablamos de trabajadores y trabajadoras que practican mindfulness en horario laboral. Grandes empresas norteamericanas como Apple o Google, e incluso empresas españolas como BBVA, el Banco de Santander o Radiotelevisión Española (RTVE), ofrecen a sus empleados la posibilidad de practicar meditación en el entorno laboral. La práctica de la meditación budista, y particularmente …

Podcast: «Practicar mindfulness en horario de trabajo» Leer más »

Pandemia covid19. Ciencia, ética, política y sociedad

Sesión virtual, miércoles 12 de marzo de 2025. De 19,00 h a 20,30 hora. 45 min de ponencias y 45 min de debate general. Ponentes: 1. Juan Gérvas: la pandemia a los cinco años, por qué hay que pedir perdón. 15 min. 2. Rosa Añel: dureza de la pandemia vista desde la atención primaria. 15 …

Pandemia covid19. Ciencia, ética, política y sociedad Leer más »