Descripción:
HOY hablamos de trabajadores y trabajadoras que practican mindfulness en horario laboral. Grandes empresas norteamericanas como Apple o Google, e incluso empresas españolas como BBVA, el Banco de Santander o Radiotelevisión Española (RTVE), ofrecen a sus empleados la posibilidad de practicar meditación en el entorno laboral. La práctica de la meditación budista, y particularmente una de sus variantes conocida como mindfulness, se presenta como una herramienta eficaz para mejorar el bienestar de los trabajadores.
Sin embargo, desde la antropología social y otras disciplinas, se critica que el empleo del mindfulness en el ámbito laboral puede hacer que los trabajadores se vuelvan sujetos que desarrollan una aceptación pasiva de sus malas condiciones de trabajo; o que se enfoque la resolución de los conflictos laborales no desde el ámbito colectivo y social, sino como una terapia personal que el trabajador debe abordar de manera individual. Así, el budismo en occidente, y particularmente sus prácticas meditativas, se llegan a percibir desde las ciencias sociales como el complemento ideal para una economía neoliberal, y como el soporte ideológico perfecto para la perpetuación del capitalismo.
Por tanto, la introducción de la práctica meditativa en el ámbito laboral, ¿Es un bálsamo que sirve para que los trabajadores sobrelleven mejor sus malas condiciones de trabajo? ¿Se puede ser budista y al mismo tiempo mantener una actitud comprometida frente a los problemas sociales? ¿Tiene el budismo la capacidad de cambiar el capitalismo, o será el capitalismo quien cambie al budismo en occidente?
Para hablar de estas cuestiones nos acompaña Teo Altieri,miembro del Comité de Empresa por Comisiones Obreras en RTVE y miembro del Círculo Niguma, grupo budista tibetano fundado y dirigido por la Lama Tashi Lhamo.
Practicar mindfulness en horario de trabajo
https://www.ivoox.com/practicar-mindfulness-horario-trabajo-audios-mp3_rf_140617130_1.html